Actualidad
Agenda 2030: El futuro del packaging sostenible

En septiembre de 2015, las Naciones Unidas adoptaron un plan de acción global llamado Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este plan establece una serie de objetivos para un desarrollo global más justo, equitativo y sostenible. La meta es erradicar la pobreza y proteger el planeta para el año 2030.
Objetivos de la Agenda 2030
Aunque generalmente se asocia la Agenda 2030 con temas ambientales, esta también abarca aspectos económicos, sociales y culturales a través de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Pobreza: Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
- Hambre y seguridad alimentaria: Acabar con el hambre, garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.
- Salud: Garantizar el bienestar y una vida sana.
- Educación: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
- Igualdad de género: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Agua y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su saneamiento.
- Energía: Asegurar el acceso a energía asequible y sostenible.
- Crecimiento económico: Promover el crecimiento económico sostenido y sostenible.
- Industria, innovación e infraestructura: Promover la industrialización sostenible.
- Reducción de las desigualdades: Reducir la desigualdad entre los países y dentro de los mismos.
- Ciudades sostenibles: Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles.
- Consumo y producción responsables: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles económicamente y medioambientalmente.
- Acción por el clima: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Vida submarina: Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.
- Vida de ecosistemas terrestres: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- Paz, justicia e instituciones sólidas: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.
- Alianzas para los objetivos: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar las alianzas para el Desarrollo Sostenible.
El futuro del packaging bajo la Agenda 2030
La Agenda 2030 tiene una influencia indirecta en el futuro del packaging, pues su regulación y transformación es clave para conseguir los objetivos de un uso sostenible de los recursos medioambientales, un consumo más responsable y una gestión de residuos más eficiente y sostenible.
El exceso de plásticos no reciclables y embalajes innecesarios representan un desafío para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, así como la producción de envases a partir de recursos no renovables y que requieren altos consumos de energía. También supone un problema el aumento de la contaminación por microplásticos provenientes de envases plásticos mal gestionados y la acumulación de residuos no biodegradables en la naturaleza.
Normativas de packaging para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030
La Unión Europea ha implementado diversas normativas y estrategias en relación con los envases para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Estas normativas tienen como objetivo reducir el impacto ambiental de los envases, promover la economía circular y garantizar el uso sostenible de los recursos:
- Dentro del Pacto Verde Europeo (European Green Deal), se pretende que todos los envases en el mercado europeo sean reutilizables o reciclables de para 2030. También se pretende prohibir definitivamente los plásticos de un solo uso, como cubiertos, platos, pajitas y envases de poliestireno.
- La Estrategia Europea para el Plástico en una Economía Circular, tiene como objetivo fomentar que, para 2030, todos los envases de plástico en el mercado de la UE sean reciclables, fomentando también la investigación y la innovación en el diseño de materiales de embalaje sostenibles, biodegradables o de base biológica.
- La Directiva sobre plásticos de un solo uso (2019/904) también exige que los productos que contienen plástico, como algunos envases, deben estar claramente etiquetados para informar a los consumidores sobre su impacto ambiental.
- La responsabilidad ampliada del productor es un principio por el cual los fabricantes son responsables de la gestión de los residuos que generan sus productos, incluidos los envases, durante todo su ciclo de vida. De esta manera se incentiva a las empresas a producir envases más sostenibles.
En conjunto, todas estas normativas están transformando la forma en que se gestionan y producen los envases en la UE, buscando minimizar su impacto ambiental y adaptarse a los principios de la Agenda 2030. En el futuro, se irán implementando nuevas normativas con el objetivo de ir avanzando en las metas globales. Es fundamental, entonces, estar al día de las nuevas leyes que afectarán al sector del packaging para tomar las mejores decisiones en cuanto a la elección de los envases para tu empresa. ¡Síguenos en Instagram para no perderte ninguna novedad!