Actualidad

Nueva Ley de Desperdicio Alimentario: ¿Cómo afectará a los envases?

Ley de Desperdicio Alimentario en España

​El 3 de abril de 2025 entró en vigor la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario de España, que ha puesto patas arriba algunos negocios relacionados con la alimentación, entre ellos, bares y restaurantes.

¿En qué consiste la nueva ley de Desperdicio Alimentario?

La normativa pretende reducir los millones de toneladas de alimentos que se desperdician cada año en España, y por ello establece las siguientes prioridades:

  • Evitar el desperdicio de alimentos por parte de los clientes de bares y restaurantes.
  • La donación de los alimentos sobrantes para el consumo humano, a través de la colaboración con ONGs, fundaciones y gestores de residuos.
  • La transformación de los alimentos que ya no sean aptos para el consumo humano en productos para la alimentación animal, o en compost y biocombustibles.
  • Incentivar la venta de productos con imperfecciones para evitar que acaben desperdiciándose.
  • Priorizar la venta de alimentos de proximidad y de temporada.

Para cumplir con el primer punto, los envases juegan un papel imprescindible que desarrollamos a continuación.

El papel de los envases en la nueva ley de desperdicio alimentario

La ley exige a los bares y restaurantes que faciliten al consumidor envases gratuitos para que puedan llevarse a casa los alimentos que no hayan consumido en el establecimiento. Además, estos envases tendrán que ser reutilizables o reciclables, hecho que ya se fomenta con el impuesto al plástico no reutilizable.

Entonces, si tu negocio ya cuenta con un packaging para que tus clientes puedan llevarse los alimentos que no han consumido en el momento, solo tendrás que asegurarte que estos envases cumplen con los requisitos de reciclabilidad o compostaje. Si tus envases son de plástico, además de asumir el impuesto ya vigente, deberás cobrar un cargo extra a tus clientes, por lo que tu servicio de take away se encarecerá.

Si esta medida te coge por sorpresa y tu negocio todavía no ofrece un servicio de take away para los clientes, un modo de reducir costes en la aplicación de esta normativa es valorando detenidamente los materiales y diseños que necesitan tus envases. Tener las ideas claras y elegir bien te puede ayudar a ahorrar mucho dinero.

> Más información: Envases para evitar el desperdicio alimentario

¿Habrá más cambios en el futuro?

Si has ido siguiendo la evolución de las normativas europeas y los objetivos de la Agenda 2030, seguramente estos nuevos requerimientos no te sorprenderán. Son un paso natural para la creación de un futuro más sostenible y todo indica que esto solo es el comienzo. De hecho, la ley de prevención y reducción de pérdidas y desperdicio alimentario se revisará cada cuatro años. Por lo que es seguro que en el futuro habrá que aplicar nuevos cambios e ir adaptándose a nuevas normativas, pero no te preocupes porque aquí estaremos para explicártelos y ayudarte en el camino.

¡Síguenos en redes para estar al día! 😉

Compartelo!

Contacto:

935 026 041
info@packme.eco

¿Te unes a nuestra
comunidad eco-friendly?

© Copyright • Packme eco S.L. – 2021 • Powered by estudi-oh!