Actualidad

Tendencias del packaging en el 2023

El 2023 ha sido el año en el que hemos empezado a aprender a convivir con el Covid-19. Después de un confinamiento total que ha puesto del revés muchos modelos de negocio, hemos tenido que adaptarnos a los nuevos patrones de consumo, pero también nos hemos visto obligados a replantearnos nuestro modo de vida. La sostenibilidad y el cuidado del medioambiente se han convertido en los eslóganes de muchas marcas porque tenemos la necesidad de cambiar nuestros patrones si queremos conservar el mundo en el que vivimos.

Por ello, el packaging del 2023 tiene como foco el cuidado de nuestro planeta. El reciclaje y el uso de materiales sostenibles son prioridad para una industria que ha abusado del plástico y los recursos del planeta. Este año es el momento de comenzar a plantar unas raíces bien fuertes que sostengan una producción más ecológica y sostenible para la industria de los embalajes.

Cuál será el material más demandado en el 2023

El aumento de las compras online ha incrementado la demanda de embalajes de cartón. Por un lado, esta es una buena noticia ya que este material, a diferencia de muchos tipos de plásticos, puede ser reciclado. Sin embargo, ante el aumento del uso del cartón aparecen los retos ecológicos de la mejora de gestión de los bosques y los procesos de reciclaje para que la producción de cajas y envases de cartón afecte lo menos posible al medio ambiente.

Cuál es el futuro del plástico en el 2023

Gracias a las nuevas normativas y a una mayor conciencia ambiental, la tendencia de los envases de plástico en 2023 seguirá en descenso. Sin embargo, hay sectores como el químico, el industrial y el de la alimentación que, por el momento, no pueden permitirse dejar de usar este material. Por ello el próximo año la industria de los embalajes continuará apostando por la investigación en nuevos materiales bioplásticos que puedan ofrecer alternativas más sustentables e igual de eficientes para estos sectores.

Materiales en tendencia en el 2023

La clave del packaging para este año se resume en dos palabras: bioplásticos y monomateriales. La voluntad de nuestro sector es invertir tiempo y recursos en la investigación de materiales que sean fáciles de reciclar, con bajos costes de producción y que no requieran el uso de grandes recursos y energía para su fabricación. Y para conseguirlo es necesario apostar por materiales del mundo vegetal y por embalajes producidos con un solo material.

En general, las perspectivas para el próximo año son positivas en el mundo del packaging y la voluntad de cambiar las cosas está presente desde el año 2022. Ahora toca seguir poniendo de nuestra parte para que la voluntad se convierta en hechos y resultados. Así que si quieres ser parte del cambio que el mundo necesita, escríbenos y cuéntanos cómo podemos ayudarte a hacer tu negocio más sostenible.

Compartelo!

Contacto:

935 026 041
info@packme.eco

¿Te unes a nuestra
comunidad eco-friendly?

© Copyright • Packme eco S.L. – 2021 • Powered by estudi-oh!